La imagen persona ha sido siempre algo asociado a personas implicadas en la moda y con cierta facilidad para combinar colores y formas.
En un mudo profesional cargado de competencia en el que buscamos captar la atención de nuestros clientes objetivos, la imagen proyectada es equivalente a la del un punto de venta. La comunicación de una marca empieza en el punto de venta y la comunicación de un emprendedor o profesional en su propia imagen. Sin embargo hacer un trabajo de imagen personal y profesional es mucho más que cambiar el corte de pelo o el diseño de las gafas tiene como origen la imagen el concepto que uno tiene de uno mismo y lo que quiere proyectar al exterior. En otras palabras, tal y como te veas a ti mismo querrás que te vean los demás. Si te ves como emprendedor de éxito querrás que los demás también lo vean.
¿Qué implica el desarrollo de una marca personal profesional?
- Todos tenemos una marca personal: Nuestra imagen, nuestros conocimientos y nuestra personalidad son nuestra marca personal. Lo que se pretende por una imagen personal profesional tiene que ver con crear una coherencia entre la imagen que proyectas de ti mismo y los objetivos que quieres conseguir a nivel personal y profesional.
- La marca personal es un elemento de comunicación: como lo son otros elementos de comunicación como un blog, las redes sociales o la publicidad. La diferencia es que la marca personal profesional es uno de los elementos más valorados porque es perceptible por la gran mayoría de tu comunidad en primera instancia.
- La marca personal profesional debe de estar reflejada en el resto de componentes del plan de comunicación: como elemento de comunicación tiene que estar en concordancia con el resto de herramientas para conseguir el objetivo fijado a nivel personal y laboral, me refiero a imagen corporativa, a publicidad online y offfline e incluso a los productos y servicios trabajados.
- Qué es una buena marca personal profesional aquella que te permita obtener los objetivos fijados. Para ello, debe de existir una coherencia entre lo que uno piensa y lo que transmite a los demás. La imagen de hoy puede evolucionar al igual que lo hacen nuestros objetivos. En la consecución de objetivos es prioritario conocer la percepción que tiene los clientes objetivos de ti mismo, como una marca que engloba valores, conocimiento e imagen.
Si te interesa el tema de la marca persona profesional te recomiendo que leas el blog de Ana Espadas, una de las mejores profesionales que conozco en este sector.
Hola Sonia,
me he quedado sin palabras por tu mención! Te doy las gracias.
Todo lo que en este post dices acerca de la Marca Personal es tan importante, vital diría yo, que quien lo sabe y lo practica tiene una ventaja tan grande con los demás, que destaca, sin duda.
La marca personal se crea y se trabaja desde varios puntos de vista, y hay que reestilizarse y actualizarse a menudo, por lo que es muy importante tener claro:
quienes somos y que queremos, y después proyectar eso y NO otra cosa…
Gracias de nuevo
Un abrazo
Ana Espadas
@Aespadas
Ana gracias por tu comentario como siempre muy oportuno.
Un saludo.