En el artículo anterior, te hablé de cómo una entrevista era beneficiosa para potenciar tu marca personal, en esta ocasión te voy a hablar de cómo puede favorecer y ayudar a la promoción de tu negocio/empresa.
© Robert Kneschke – Fotolia.com
Al igual que los actores utilizan los programas de radio o de televisión en los que se les realiza una entrevista para promocionar su última película, y los cantantes o grupos musicales para publicitar su último disco o la gira que en breve van a comenzar, del mismo modo puedes utilizar la entrevista para promocionar una nueva línea de productos, dar a conocer la inversión llevada a cabo en innovación, tecnología, medio ambiente en tu empresa, potenciar la marca, etc.
Razones de por qué usar una entrevista para promocionar un negocio/empresa
1. Una entrevista no tiene porqué ser un cuestionario que se realiza a una persona concreta, sino que en ocasiones puede realizarse a un equipo de personas que están llevando a cabo algún proyecto o desarrollando alguna actividad innovadora en la empresa.
De esta forma, la persona del equipo más experta o que más implicada esté en la tarea responderá a la pregunta en cuestión.
2. Además, se pueden incorporar fotos (si la entrevista es de tipo texto), ya sean del establecimiento, de los productos, del logotipo del negocio/empresa, del equipo de trabajo, de algún departamento, etc.
“Más vale una imagen, que mil palabras”. Si tenemos en cuenta este refrán, puedes utilizar las imágenes como complemento a las respuestas o, simplemente, para dar mayor visibilidad al logotipo del negocio/empresa, potenciando la marca.
3. Si posees una página web de empresa o un blog corporativo, o ambos, en una entrevista puedes dejar algún enlace que se dirija a ellos, ayudándote con el SEO, favoreciendo el posicionamiento y así, conseguir situarse en los primeros resultados en el buscador de Google.
4. Con una entrevista no sólo se toca un único tema, sino que pueden ser tratados diversos aspectos que favorezcan y resalten las buenas cualidades del negocio.
De esta manera, se potencia el conocimiento y el acercamiento del negocio/empresa al cliente/usuario.
5. En una entrevista, puedes dar fe de tu experiencia al frente del negocio/empresa, dejando al descubierto la calidad y la solidez de la marca.
6. Si eres buen escritor u orador puedes sacar mucho partido a una entrevista, ya que puedes hablar de las magníficas cualidades de tus productos/servicios sin que se note demasiado que estás vendiéndolos. 😉
7. Si el blog o página web donde se va a publicar la entrevista tiene cierta relevancia (alto número de visitas, páginas vistas/visita, suscriptores, seguidores en diferentes redes sociales, etc.) te asegurarás llegar a más público, con lo que potenciarás la difusión y favorecerás la publicidad de tu negocio/empresa.
8. Seguro que aún no lo has pensado … lo más probable es que a tu competencia todavía no la hayan realizado una buena entrevista, ¡diferénciate y desmárcate de ella!
¿Te gustaría que te hiciera una entrevista? Deja un comentario y me pondré en contacto contigo para explicarte las condiciones.
Por si te interesa te dejo el link para que eches un vistazo a las entrevistas que tengo publicadas en mi blog: Las preguntas de Anairas.
Totalmente de acuerdo contigo Ana Sofia, las entrevistas a expertos,pero sobre todo el conocimiento que se aprende a traves de la conversacion, y de los libros, nos ayuda y mucho a los bloggers a tener contenido de calidad y calidez, felicitaciones por el post
Hola Miguel,
muchas gracias. La verdad es que una entrevista es una muy buena manera de conocer a una persona, potenciando su marca personal; o usándola como promoción de un negocio/empresa como indico en el post.
Un saludo,
Ana
El tema de Marketing personal es muy amplio y engloba diferentes los elementos, en los dos artículos que has escrito son muy buenos para tomar de referencia, y si me has convencido de la importancia de un entrevista.
Y me encantaría que me hicieras una entrevista.
Hola Ivan.
Genial! 😉 Te envío un email y te informo.
Un saludo,
Ana