En la actualidad lo que ven el resto o lo que hemos creados como ‘marca personal’ va hablar más que nuestro propio currículum vitae. Por tanto, nuestra marca personal va a ser nuestra carta de presentación.
© Marek – Fotolia.com
Cuando pensamos en la marca personal se suele pensar en el ámbito laboral, pero en la actualidad este concepto va más allá de la empresa. En el momento en que nosotros salimos en muchos resultados de los diferentes buscadores, no existe vuelta atrás.
Nuestro vida personal y nuestra vida profesional han quedado expuestas y eso es buena si sabemos utilizarlo en nuestro beneficio. Se debe crear una marca personal donde se vean nuestras pasiones y aficiones profesionales, esto se debe hacer sin caretas.
Existen diferentes estrategias que se deben utilizar para potenciar nuestra marca personal:
Definir nuestra estrategia de marca personal
Cuando se inicia el trabajo de establecer una estrategia de marca personal se debe fundamentar en tres diferentes pasos:
- Nuestra historia: todos tenemos algo que contar, todos tenemos pasiones personales y otras aficiones profesionales que nos motivan a superarnos día a día. Cuando se trabaja la marca personal nos exponemos y, por lo tanto, necesitamos contar nuestra historia. Esto se necesita ya que se debe compartir y comentar en las diferentes redes sociales y con otros profesionales. Escribir nuestra historia es difícil, pero nos va a asegurar que los demás entiendan el propósito de nuestra marca personal. Cuando lo realicemos no debemos de olvidar incluir que nos impulsó y que aspiramos a conseguir con ella.
- Nuestros objetivos y ambiciones: cuando iniciamos el proceso de creación de la marca personal tenemos en mente los objetivos. Tenemos que tenerlos claros para después realizarlos. Tenemos que tener dos tipos de objetivos: los objetivos a corto plazo (lo que necesitamos en los próximos días, semanas, meses… para considerar que nuestra estrategia y negocio está por el buen camino) y objetivos a largo plazo (lo que nos gustaría conseguir en los próximos años).
- Nuestra audiencia: podemos dividir nuestra audiencia: primaria (lectores, clientes o seguidores que queremos que nos conozcan), secundaria (profesionales que están relacionados con nuestro trabajo) y anhelada (clientes potenciales que queremos tener en un futuro).
Optimizar nuestra presencia digital
Nos debemos plantear lo primero:
- ¿Los usuarios te piden cosas que no ofreces?
- ¿Te aprueban aptitudes en LinkedIn de lo que hacías hace años y que ahora ya no realizas?
Si la respuesta es afirmativa a estas preguntas te estás equivocando de estrategia de marca personal. Entonces debe plantearte unos ciertos cambios:
- Iniciarnos a mostrar nuestra imagen.
- Iniciarnos a mezclar nuestra vida personal con la profesional.
- Cambiar nuestra forma de escribir sustituyendo las palabras antiguas por otras nuevas más cercanas a nuestro trabajo diario.
- Iniciarnos a escribir más de nuestras nuevas aficiones profesionales dejando atrás algunos contenidos.
- Trabajar una estrategia de contenidos alrededor de cada nueva temática que trabajemos para que poco a poco se entienda nuestro trabajo.
- Cambiar las biografías de nuestros perfiles en las redes sociales.
- Cambiar nuestro pitch de venta, trabajar nuevos conceptos entorno de nuestro trabajo y lanzarnos a difundirlos.
Seguro que el resultado va a ser satisfactorio y vuestras solicitudes de servicios van a ser afines a vuestra trabajo posicionando hacía donde vosotros queráis. Este cambio va a ser lento, pero ya veréis que va a valer la pena.
Posicionarnos correctamente en nuestras redes sociales
Debemos pensar que nuestra redes sociales y nuestro blog es un currículum vitae abierto todos los días del año y 24 horas al día. Por esto tendremos que proyectarnos de forma correcta en cada uno de los canales que tengamos disponibles.
Tenemos que tener claro que los contenidos que publiquemos van a definir nuestro presente y nuestro futuro. Por tanto, en cada uno de los canales se debe tener una estrategia diferente. Os pongo el ejemplo para acabar con este artículo sobre mi ‘estrategia de marca personal según mis diferentes canales’:
Fan Page | |||
Tono | Profesional | Cercano y humano | Cercano y espontáneo |
Audiencia | Contactos profesionales, amigos cercanos y profesionales seguidores | Seguidores | Amigos, profesionales y seguidores |
Tipos de contenidos | Post de mi blog, promoción proyectos y CV actualizado | Blogs colaboraciones, proyectos y éxitos profesionales | Blogs colaboraciones, noticias sector y promoción proyectos |
Frecuencia | Cuando publico colaboraciones | Cuando publico colaboraciones |
Diariamente |