“El marketing está muy devaluado” fue el contenido de mi conversación con mi compañera @AEspadas y directora de la agencia de comunicación Quien Es Quien. La gente sabe hablar y cree que por esa razón sabe comunicar pero no es así. La comunicación sin estrategia no sirve de mucho. Ese era el contenido de nuestra reunión tras valorar la actuación de unos clientes potenciales. Lo mismo pasa con las ventas, cualquiera piensa que sabe vender cuando lo que realmente hace el cliente es comprar su producto sin más.
Me revela pensar que en este país el marketing carezca de importancia, prueba es que en muchos puestos de dirección de marketing de empresas grandes y pequeñas están siendo dirigidos por personas sin formación consolidada en Marketing. El intrusismo profesional es abrumador y sin embargo no hay tarea más costosa que realizar acciones de venta y comunicación sin una clara dirección de marketing.
¿Pero qué es el marketing?
Es una disciplina que busca conocer las necesidades o deseos de un colectivo de individuos y su forma de satisfacer.
¿Qué elementos son vitales para conseguir resultados en marketing?
- Conocer el o los objetivos de la empresa y de sus propietarios. No tienen por qué coincidir y como las empresas la dirigen personas, no hay nunca que perder de vista los objetivos de sus dirigentes por muy individualistas que sean.
- Conocer el perfil de ese colectivo o público al que va dirigida las acciones, una investigación sobre lo que buscan los clientes y por qué es como mínimo necesaria y esclarecedora.
- Elaborar una estrategia para conseguir esos objetivos a largo, a medio y a corto plazo. Se puede caminar hasta el agotamiento sin rumbo o se puede trazar un camino y recorrerlo, las probabilidades de llegar a buen puerto en el segundo caso son indiscutiblemente mayores.
- Conocer las herramientas que tiene la empresa para obtener los objetivos fijados.
- Enmendar los inconvenientes que nos llevan a separarnos de ese objetivo.
- Medir las acciones sobre la consecución de objetivos con el fin de conseguir datos objetivos sobre la eficiencia de cada una de ellas.
¿Qué es la comunicación?
Sólo un elemento más para conseguir los objetivos. Un elemento importante pero que como poco tiene que presentarse junto con una política de producto, de precio y de distribución.
¿Qué es una web?
Es sólo un elemento de comunicación que necesita saber para qué se ha realizado y para quién. Crear una web sin conocer los objetivos, la estrategia y el perfil del cliente tiene cuando menos un resultado insuficiente.
¿Sigues pensando que el marketing es para todos los públicos? Por favor cuéntame tu experiencia.
Hola Sonia,
comparto tu visión y este post tiene mucha vigencia hoy.
Creo que esto cambiará y podremos ver el horizonte más azul en cuanto vuelvan a fluir los presupuestos.Ha sido una época dura y solo deseo que pase, cuanto antes mejor.
Aparte de eso el #marketing necesita mimos y trabajo duro.
Y si somos capaces de diagnosticar las necesidades de nuestro cliente…y conseguir sus obejetivos, estamos haciendo nuestro trabajo.
Gracias por tu mención y un abrazo!
Gracias por tu comentario Ana. Un saludo.